Hace unos años la pretigiosa revista TIME ponía en su portada como protagonista del año el YOU. Era y es un sin duda un guiño a como el usuario de Internet y el auge de la Web Social ha cambiado las vidas , la economía y los modelos de negocios. Con ese reconocimiento empezaba un cambio sustancial en todo el tema creativo. Hoy vemos como cualquier persona con conocimientos de usuario puede crear sus contenidos: Blogs en cualquier plataforma, wikis, subir fotos en flickr, crear videos en youtube o vimeo, crear su canal de podcasts en ivoox y un sin fin de herramientas que pueden estar al alcance de todos.
Cuando estaba en tierras japonesas una de las cosas que me sorprendía en el centro de Tokyo era la tienda de la marca deportiva Adidas . Allí se presentaba su escaparate con un impactante: CREATE YOUR OWN ADIDAS . Alli estaba en Shibuya delante de un escaparate de una de las zonas más caras del planeta . Y podía ver con mis ojos como una de las grandes empresas deportivas se presentaba casi en blanco y con unos cubos de pintura que simulaban la capacidad artística del usuario creador. Otras marcas internacionales de prestigio como Nike han creado el mismo proceso DESIGN YOUR OWN SHOES donde el usuario diseña sus propias productos. Otras grandes marcas como Puma o Converse se han sumado a este proceso donde el usuario es el creativo de sus productos.
Podemos pensar que son estrategias aisladas de grandes marcas multinaciones deportivas, pero lo cierto es que hay iniciativas de todo tipo en diversos sectores. Nuevas formas de crear productos alrededor de la mentalidad : Crea tu propio producto en función de tus gustos y preferencias. Una muestra de la diversidad de sectores y productos que han adoptado estas estrategias lo podemos ver a continuación con los siguientes ejemplo. :
- Camisetas en Spreadshirt
- Tarjetas de visitas en Vistaprint
- Logos en Logo Maker
- Tu propia mochila en Timbuk2
- Simulaciones para tu casa en small blue printer
- Diseñar tus propias joyas en James Allen
Con todos estos antecedentes parece obvio que no estamos hablando de una moda , es algo que ya tenemos entre nosotros y que ha venido para quedarse. El futuro va a seguir sin duda por ese camino, lo mejor es estar preparado y ver como puede afectar a nuestros negocios. Dentro de sector agroalimentario pude ver dos realidades que me dieron bastantes ideas
La primera fue en Osaka donde pude ver lo que es cenar Kushikatsi ( brochetas de verdura, carne o pescado ) que tú te cocinas , friendo tu propia comida en unas sartenes que van incorporadas en las mesas del resturante.
La segunda fue en los prestigiosos supermercados Whole Foods de Estados Unidos, en estos establecimientos hay un área de ensaladas donde los clientes se preparan sus propias mezclas, muchos de los cuales aprovechaban para consumir en las mesas que el establecimiento tiene para que mucha gente coma y pueda trabajar con su portátil.
Sin duda creo que ya no estamos hablando de que son tendencias , son realidades que van a ser potenciados y ampliados tanto en el segmento online como en el offline, el sector agroalimentario tiene una gran oportunidad para personalizar productos, envases y sabores. El cliente de muchos sectores ha dejado de ser un ser pasivo y ha pasado a ser un ADPROSUMER como bien nos indica Tirso Maldonado.