Podemos considerar que el proyecto Food Trend Trotters se encuentra ya en su fase “madura temprana”. Si echamos la vista al origen, a la germinación de ideas y la definición de los objetivos perseguidos…ahora nos encontramos en uno de los puntos clave del proyecto: convertir lo investigado en nuevos conceptos de innovación en el ámbito alimentario. Sin duda, un objetivo que nos marcamos ambicioso, pero que en definitiva era el principal que perseguía el proyecto.
Y aunque todavía estamos en ello, por otra parte podemos ya “presumir” de haber dado algunos pasos significativos con Food Trend Trotters, como el de combinar disciplinas tradicionales y emergentes de investigación de mercado, o desarrollar un proyecto de vigilancia “fresco” en cuanto a la difusión y comunicación de los resultados…
En este último sentido, en breve nos enfrentaremos a una nueva fase de comunicación de resultados del proyecto, y tenemos en mente alguna sorpresa que haga un poco de “traca final” de este primer Food Trend Trotters. Pero los detalles a su debido tiempo.
En lo que estamos inmersos ahora es en desgranar los resultados de la investigación que Asier llevó a cabo en Japón y Estados Unidos durante los meses de Octubre a Diciembre y completarla con fuentes de información secundarias y actividades que se están desarrollando de forma paralela como la cata de productos que hemos ido recibiendo durante el viaje, que estamos analizando en el laboratorio sensorial de AZTI…
Ayer fue un día importante para el proyecto y fuimos un poco más allá, montando un taller de trabajo con la gente de la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI-Tecnalia, un grupo de personas proactivas, interesadas en el proyecto y, además, expertas en el ámbito alimentario. Todo un lujo. Y por supuesto contamos también con Asier e Iván, que por cierto también se ha animado a escribir en su blog un post sobre el taller.
Uno de los ejercicios lo desarrollamos en torno al viaje y la investigación a pie de calle, en formato “Focus Group”, intentando trasladar la información obtenida en Japón y Estados Unidos a nuevos conceptos de innovación alimentaria en nuestro entorno.
El otro lo dedicamos a crear un concurso de ideas para comenzar a diseñar el nuevo proyecto Food Trend Trotters 2011. Definir los factores críticos a investigar, el país o región diana, el perfil del próximo viajero/a y la planificación del viaje eran algunos de los puntos clave para empezar a definir el nuevo proyecto…Y salió de todo..quién sabe si exploraremos el sudeste asiático o latinoamérica en busca de nuevas materias primas, nos quedaremos en la próxima Europa por la facilidad de trasladar conceptos de innovación y hábitos debido a la proximidad de los mercados, o recorreremos los países árabes para conocer más de cerca su cultura y gastronomía, cada vez más presente en nuestro entorno…
Sin duda, tras la experiencia de ayer el proyecto ha madurado un poquito más, hemos aprendido de nuestros errores, identificado nuestras fortalezas y debilidades, con lo que el nuevo Food Trend Trotters nos abre todavía unas expectativas mayores… lo seguimos construyendo.
Mucha suerte con todo lo que tenéis en mente y a ver si nos tomamos una caña un día para ver los resultados (tochos no ¡eh!). Espero que tengáis ideas frescas para poder volver a hacer todo esto en otro sitios y quizás de otras formas.
Por cierto, nos vemos mañana, ¿lo sabéis verdad?
¡Un saludo!