El miércoles he estado en una jornada-taller de hibridación. A muchos quizá la palabra no le diga demasiado, quizá sea más sencillo a veces hablar de mezclar. Y con esa palabra de mezcla entran cosas como : ideas, conceptos, conocimientos negocios, personas, servicios, sabores, profesiones y un largo etc que depende de lo que queramos hablar o trabajar. Hace años llegué a lo que Alfons Cornella nos decía ¨ El futuro será híbrido¨ y en los pasados meses he podido conocer a Amalio Rey que anda trabajando en estos temas . Amalio y su equipo son unos referentes en nuestro país en todo lo que gira alrededor de la hibridación con su proyecto emotools y sus conceptos de wikinovación.
Una de las cuestiones que rigen esto de la hibridación es mezclar conexiones improbables. Mezclar y acoplar algo que está muy alejado y que parece que es improbable. La hibridación es la base para explotar y explorar la creatividad y para crear innovaciones radicales. Fruto de hibridar es la aparición de nuevos productos, servicios o modelos de negocio. Aquí os dejo algunos ejemplos que yo he visto en sectores y áreas diferentes y que son ejemplos de hibridar.
Los Deportes son un gran ejemplo de especialidades y nuevos modelos de negocio que se crean a partir de conceptos híbridos :
- El windsurf vino de unir vela y surf
- El snowboard de unir esquí y surf
- La bicicleta de montaña vino de unir las bicicletas tradicionales a un medio la montaña
En otros países y poco a poco por nuestras latitudes empiezan a verse negocios híbridos
- Librería + cafetería: empiezan a verse en Madrid, pero es algo habitual en Estados Unidos o Australia
- Lavandería + cafetería :se ven en ciudades como Berlín
Hace unos meses pude ver como National Geographic creaba un nuevo modelo de negocio mediante tiendas híbridas, en ellas te encontrabas con una agencia de viajes, sala de exposiciones, tienda accesorios de viaje y ropa, librería y cafetería. Está en Madrid en la Gran Vía, y lo primero que me sorprendía es que quizá la mayor fuerte de ingresos de una organización como esa podía estar viniendo eel vender café o bebidas. Es decir, National Geographic, empresa de documentales y aventura estaba creando un modelo de negocio aprovechando su imagen de marca para vender bebida y comida.
En el taller del miércoles nos encontrabamos personas de diferentes especialidades profesionales, eso es al final lo que se busca. Imagina que unen a un tecnólogo de alimentos con un especialista en turismo y un especialista en arte. A primera impresión es bastante probable que no pertenezcan a la misma organización. En ese caso precisamente lo que interesa es que sus áreas de especialización sean lo más dispares posibles, a partir de la unión de habilidades y aptitudes diferentes se potencia la creatividad y se intenta crear el Efecto Medici .
Dentro de los ejemplos de hibridación expuestos aparecen diversos ejemplos relacionados con el sector agroalimentario directa o indirectamente :
- La creatividad que han tenido y tienen nuestros cocineros gracias a mezclar conceptos, productos, aromas, sabores y olores improbables: Ferrán Adría es uno de los mejores ejemplos de ello, ha llevado a un sector a las más altas cotas de creatividad e innovación a nivel mundial. Todo ello reinventando la experiencia de saborear platos únicos con productos, aromas y sabores totalmente alejados.
- El auge de actividades agroalimentarias ligadas al turismo : tanto el turismo gastronómico, como el turismo micológico o el enoturismo son nuevas formas de hacer que crean riqueza, empleo y posibilidades uniendo conexiones que hasta hace poco se veían muy alejadas.
Estoy seguro que lo que Amalio y su equipo empiezan a realizar con estos talleres de hibridación es crear la semilla de unir a mucha gente para lograr mezclar ideas, conocimientos y proyectos creativos. Para ello hay que estar dispuesto a romper moldes y barreras y unir a profesionales de especialidades totalmente opuestas .
Pingback: Food Trend Trotters » Reusa, Recicla, Reinventa
Pingback: Food Trend Trotters » Snack de patata morada por Francia