• Nuestra historia
  • Nuestros viajes
  • EATendencias
  • Contacto
facebook
flickr
linkedin
rss
twitter
vimeo
youtube
google_plus
email
foodtrendtrotters by AZTI
Los 7 productos transformados de la pesca más innovadores del mundo: Seafood Excelence Global Awards 2016 (Bruselas)
Las 9 tendencias de consumo que mayor impacto van a tener para la innovación alimentaria en los próximos años
#Foodfriday, conecta con la gastronomía y el universo foodie
Súmate al reto “Growing Young”
AZTI y Eurest innovan en restauración colectiva
  • Home
  • The Food Mirror
  • Tendencias
  • Innovación
  • Consumidor
  • Experiencias
  • Food Trend Trotters

Argumentos ambientales en los productos de alimentación, ¿convencen al consumidor?

23 Mar 2011
sriesco
0
ambiental, azti, marketing, sostenibilidad

La utilización de argumentos ambientales de venta por parte de las empresas (y no sólo de alimentación), es una tendencia en auge. ¿No os habéis visto últimamente bombardeados por mensajes del estilo…” CO2=O”, “huella de carbono”, “fair trade o comercio justo”, “dolphin safe“…? ¿Sabéis lo que significan?

A continuación os adjuntamos un dossier con información interesante para ponerse al día de algunos de los principales distintivos para productos de alimentación que indican su carácter “sostenible” o “ambientalmente responsable” sometidos a algún tipo de regulación (pública o privada).

Además, podréis conocer algunas estrategias y argumentos de venta que están utilizando las empresas de alimentación y bebidas en este ámbito de la sostenibilidad. Las mejoras en el envase, la reducción de gases de efecto invernadero y la trazabilidad son algunas de ellas… Justo ahora mientras estoy escribiendo el post, ha aparecido mi compañero Kepa con una botella de aquaBona que destaca en su etiqueta “Usamos un tapón más corto para reducir la cantidad de plástico”…otro ejemplo más de argumento ambiental, y si os fijáis en vuestras compras, los productos están llenos de ellas.

Uno de los criterios más utilizados para posicionar un producto de alimentación como sostenible está ligado a la relación entre el cultivo y el medio ambiente, la biodiversidad y el “eco-branding”. Los productos orgánicos fueron los grandes pioneros en este mercado y están ya muy asentados en muchos países. Sin embargo, no están tan asociados a un aspecto medioambiental, sino que están más asociados a los conceptos de salud, bienestar y seguridad alimentaria.

Los productos derivados de la pesca y la acuicultura son relevantes en este aspecto, donde se han producido importante movimientos respaldados por organizaciones como el Marine Stewardship Council.

No obstante, a día de hoy todavía no existe una unificación en las metodologías de cálculo de la mejora ambiental obtenida o en el modo de presentación de la información en el producto.

Y todavía existe un amplio grupo de consumidores que consideran que los esfuerzos realizados por las empresas para comunicar valores sostenibles son únicamente una “herramienta de marketing”. Por ello, las compañías están dejando pasar la oportunidad de aprovechar los potenciales beneficios que ofrece una utilización comercial rigurosa y acreditada de las mejoras ambientales obtenidas…

Por toda esta vorágine que se está viviendo en los mercados, uno de los retos para los diversos agentes que configuran la cadena alimentaria (desde los productores hasta la industria o los grandes distribuidores) será ofrecer nuevos argumentos de consumo que faciliten la decisión de compra de los productos que se denominan “verdes” o “sostenibles”.

Reino Unido parece que va a la cabeza en estandarizar etiquetados y metodologías de medida, por ejemplo, de las huellas de carbono. Y en España, Andalucía y Murcia son las comunidades autónomas más avanzadas en este tema.

Esperamos que, como consumidores, se produzcan avances en este sentido…y que la huella CO2 o la huella de carbono, que ahora está tan de moda, pase de ser una mera herramienta de marketing a ser un concepto “científico”, medible y que aporte un plus real de conciencia ambiental a los productos.

Sobre el autor
Sonia Riesco (AZTI-Tecnalia): "Tecnóloga de alimentos, más que el ámbito técnico me gusta la comunicación científica, un aspecto demasiado olvidado y sin embargo sin el cual la ciencia y la tecnología tendrían mucho menos sentido. Apuesto por la innovación, la creatividad y en definitiva, por una forma diferente de hacer las cosas..."

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*



The Food Mirror APP

¡Descarga The Food Mirror App en Google Play!The Food Mirror App!

¡Síguenos!

Tweets by @jantrotters

alimentatec.com

alimentatec.com

Categorías

  • Boca2 (3)
  • Consumidor (58)
  • Experiencias (82)
  • Innovación (135)
  • Proyecto (37)
  • Sin categoría (23)
  • Tendencias (46)

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor escribe tu nombre
  2. Email *
    * Por favor escribe una dirección de e-mail válida
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe un mensaje
Food Trend Trotters by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • foodtrendtrotters.com 2014-Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies