• Nuestra historia
  • Nuestros viajes
  • EATendencias
  • Contacto
facebook
flickr
linkedin
rss
twitter
vimeo
youtube
google_plus
email
foodtrendtrotters by AZTI
Los 7 productos transformados de la pesca más innovadores del mundo: Seafood Excelence Global Awards 2016 (Bruselas)
Las 9 tendencias de consumo que mayor impacto van a tener para la innovación alimentaria en los próximos años
#Foodfriday, conecta con la gastronomía y el universo foodie
Súmate al reto “Growing Young”
AZTI y Eurest innovan en restauración colectiva
  • Home
  • The Food Mirror
  • Tendencias
  • Innovación
  • Consumidor
  • Experiencias
  • Food Trend Trotters

Personas y Organizaciones: Gestionar conocimiento en la economía abierta

04 Mar 2011
tics
0
2.0, aprendizaje, comunicación, innovación, vigilancia

En el post de la semana pasada comenté algunos de los puntos que Maitane Bilbao y yo llevamos para trabajar en los talleres de la jornada de economía abierta del 18 de Febrero . Hoy quiero hablar de esas cuestiones que  giraban alrededor de otros  tres grandes bloques que completaban a los dos tratados en el post de la semana pasada, estos tres bloques temáticos  son :

  • Personas
  • Organizaciones
  • Uso de la información

Aquí os dejo algunas de las ideas que llevamos a los talleres  alrededor de esos temas :

Personas

  • La gente guarda su conocimiento, se comparte poco. Poca gente sabe lo que otros saben
  • Se cree que hay una enorme diferencia  entre la gente cuando busca/ aporta /comparte  información y conocimiento de sus pasiones, afición  y hobbies a cuando  lo hace de trabajo puramente dicho
  • Actualmente hay muy poco reconocimiento a la gente que aporta, existe muy poca tolerancia al error y al  fracaso, queramos o no el equivocarse sigue estando muy mal visto por compañeros, jefes y sociedad en general.
  • Mucha gente en organizaciones sigue con aquello del ¨A mi no me pagan por pensar´

Organizaciones

  • Las actuales estructuras piramidales no ayudan en los sistemas de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, en muchos casos no suele ser conocimiento compartido en las organizaciones, se queda en el saber de unos pocos
  • En los procesos de Vigilancia hay una Alta presencia de cargos directivos , y escasa presencia de cargos medios o personal poco cualificado. Se puede hablar que en muchos casos las ´vacas sagradas´ de la organización siempre están en los procesos de Vigilancia pues están en la toma de decisiones final. Generalmente se excluye a personas con poco peso en la organización.
  • ¿ Cómo se valora y reconoce  el conocimiento y la información? ¿Debe ser reconocimiento puramente económico  ? Si la actividad de la organización son producto físicos  finales, servicios ¿ Cómo se valora?  ¿ Qué pasa  si la organización  solamente tiene conocimiento? ¿ Y cómo repercute cuando consiste en detectar amenazas y competidores?
  • Necesidad de hacer mucho más trabajo en equipo con reuniones periódicas para usar la información. Reuniones de generación de ideas, creatividad etc
  • Los sistemas de vigilancia de conocimiento en general ¿debe ser subcontratado o debe ser un know how de la organización ?
  • Suelen ser procesos donde los resultados aparecen a medio – largo plazo. Generalmente No es algo que se pueda valorar- cuantificar  a los pocos meses.  Necesidad de ser pacientes y de tener una actitud de siembra.

Uso de la información

  • Hacer Vigilancia Tecnológica puede ser NO hacer Inteligencia Competitiva. Es decir tener información sin usarla ( aunque sea de calidad ) puede ser un acto frustrante para mucha gente, y un gasto de tiempo y  dinero
  • Existe poca transversalidad del conocimiento dentro de las organizaciones, no depende solamente de herramientas digitales, depende de la actitud de la gente y de la propia organización .
  • De lo que se vigila se comparte muy poco o nada con el exterior : ni con proveedores, clientes, usuarios ni con la sociedad
  • La información debe ser valorada por la gente de la organización

Teníamos  algunas preguntas así, y como resultado del taller compartimos  una serie de respuestas muy interesantes. Seguiremos informando 🙂

Sobre el autor

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*



The Food Mirror APP

¡Descarga The Food Mirror App en Google Play!The Food Mirror App!

¡Síguenos!

Tweets by @jantrotters

alimentatec.com

alimentatec.com

Categorías

  • Boca2 (3)
  • Consumidor (58)
  • Experiencias (82)
  • Innovación (135)
  • Proyecto (37)
  • Sin categoría (23)
  • Tendencias (46)

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor escribe tu nombre
  2. Email *
    * Por favor escribe una dirección de e-mail válida
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe un mensaje
Food Trend Trotters by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • foodtrendtrotters.com 2014-Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies