El viernes de la semana pasada estuve en la jornada de economía abierta que se celebro en Bilbao. Un proyecto que va ligado a las investigaciones que Julen Iturbe y David Sánchez llevan con MIK y la EOI sobre la empresa abierta ( Podéis descargar el estudio sectores de la nueva economía de 20+20) . Un grupo de unas 45 personas reunidas durante todo el día en estos temas da para mucho. Por la mañana tuvieron lugar 8 breves ponencias de 15 minutos y la tarde fue dedicada a desarrollar diversos talleres. Durante la mañana fui uno de los ponentes y pude exponer brevemente mi visión del viaje como aprendizaje y su papel en la economía abierta , y por la tarde coordiné con Maitane Bilbao uno de los talleres de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. En mi ponencia hablé de la experiencia propia por un lado y de cómo a lo largo de la Historia el viaje ha ido ligado al progreso, los descubrimientos, las nuevas ideas y el conocimiento. Por otro lado comenté como actualmente muchos emprendedores han tenido experiencias de éxito o potencian sus negocios y creatividad a partir del viaje. El famoso cocinero Arzak por ejemplo viajando para descubrir nuevos sabores .
La razones para incluir la Vigilancia e Inteligencia en el taller de la son varias, pero para ello basta tan solo recordar las Utilidades de la Vigilancia:
a) Identificar nuevas tecnologías o avances en tecnologías existentes que podamos utilizar para el desarrollo de nuevos productos y servicios, o para mejorar los que ya tenemos.
b) Detectar oportunidades, nuevos mercados, líneas de actividad, o posibles alianzas estratégicas.
c) Detectar amenazas e indicios de cambio en el mercado, de tal manera que podamos anticiparnos.
d) Posibilitar la identificación de soluciones tecnológicas a problemas concretos de la organización.
e) Ayudar a reducir la incertidumbre a la hora de tomar decisiones.
Con las definiciones anteriores se observa que se debe buscar – tener información por una necesidad, por competir, por negocio y dinero. Suele ser tradicionalmente de un carácter privado y cerrado. Pero debido a la jornada y a los nuevos aires que empiezan a sonar con la innovación abierta planteamos estas preguntas:
- ¿Se puede también pensar en hacer Vigilancia simplemente por saber , por conocimiento, y como hábito?
- ¿Qué ocurre con una organización que da conocimiento a la sociedad, clientes, usuarios ? ¿ No puede ser mucho más inteligente ?
- Los nuevos modelos de Innovación Abierta muestran a los competidores y a la sociedad pistas de nuestra organización, pero a la vez crean muchas oportunidades, conocimiento , alianzas ¿ gran contradicción?
Vamos a centrarnos en estos campos o áreas y ver como influyen en la Vigilancia Tcnológica y en la Inteligencia Competitiva , seleccionamos 6 grandes bloques que interaccionan entre ellos y que son:
- Tecnología
- Tiempo – Espacio
- Uso de la información
- Personas
- Organizaciones
- Sociedad
A lo largo de próximos posts comentaré las preguntas y algunas de las respuestas. Para empezar hoy os dejo con algunas cuestiones de los dos primeros bloques:
Tecnología
- La Web 2.0 ejerce un nuevo papel ( blogs, wikis, twitter) en los procesos de Vigilancia e Inteligencia Competitiva.
- Poco dominio de herramientas 2.0 en la mayor parte de las organizaciones que hacen Vigilancia.
- Existencia de un gran salto-choque entre generaciones: Nativos digitales vs Inmigrantes digitales. Generalmente ligado a la edad : Nativos ( sin poder en los procesos de Vigilancia) e Inmigrantes ( altos cargos y responsabilidad en la Vigilancia). Gran contradicción.
Tiempo / Espacio
- Se diluyen las distancias y el espacio con Internet.
- El tiempo de encontrar información útil puede ser hoy, pero el uso de la información puede ser realizada tras muchos meses ( necesidad de utilizar dicha información en espacios de tiempo más cortos).
- Cambio de paradigma con respecto a los informes tradicionales de las consultoras ( Informes en papel pierden vigencia frente a formatos digitales , los estudios tradicionales no nos dan información en tiempo real y pueden estar desfasados en unos pocos meses o incluso semanas).
- Al ser global la información también los son otras temáticas como : Los competidores, las amenazas y las oportunidades. Pero también lo pueden ser los aliados y las personas.
- La información que está fuera de la red en la calle, en otros países ¿Cómo se gestiona eso? Cool Hunting e Inteligencia Competitiva a pie de calle. Aquí entrarían proyectos e iniciativas como la que estamos llevando a cabo en Foodtrendtrotters.
Dejamos las preguntas en el post y a lo largo de semanas iré dejando nuevas preguntas, reflexiones y algunos de los resultados de la jornada…
* Las imágenes de Flickr son de zuhaitz77, kaktuslampan y respres
Iván, seguro que ha sido muy interesante la jornada y todas las reflexiones que plasmas que salen de ella. Efectivamente, mucho por evolucionar… toda la tecnología, las herramientas, las nuevas formas de trabajar…evolucionan mucho más deprisa que la mentalidad de la mayoría de las organizaciones y personas que las constituyen. Un gran freno para tan interesantes oportunidades!
Open your mind 🙂
Pingback: Tweets that mention Food Trend Trotters » Vigilancia Tecnológica en la Nueva Economía y la Empresa Abierta -- Topsy.com
Hola Sonia
Fue una grata jornada, esto que commento aquí es algo previo a la jornada, son notas de temas atratar cuando preparabamos el taller. Las conclusiones del taller las sacaré más adelante, voy a esperar a que Julen lo publique en su blog o en la publicación que igual se hace de la jornada.
Hablando del post en cuestión y del tema, creo que estamos inmersos en una época de cambio brutal, y eso va a afectar para bien o mal a la mayor parte de las organizaciones . Otro de los temas es que temas como la transparencia y todo lo que hay alrededor de ello va a afectar al futuro.
Salu2
Iván
Es importante insistir, tener constancia. Lo que dibujamos es una línea, una posibilidad, pero hay que recorrerla y ver cómo la practicamos, cómo vamos encontrando nuestra propia forma. Y todo esto, disfrutando, que no es poco 😉
Gracias, Iván, por tu dedicación y la de Maitane en la preparación del taller.
Buena síntesis inicial, Iván. ¿Cómo está influeciando la tecnología en el hecho de cambiar cosas y, a la vez, qué importante es estar en la calle con “ojos inocentes” para ver cómo se comporta la gente, verdad?
Tremenda paradoja.
Esperaremos al próximo post
@Julen : Lo bueno de todo esto es que se aprende al recorrer el camino 🙂 Lo mismo que quedando con Maitane para preparar los talleres, he aprendido un puñado. Y obviamente en los talleres fue muy grato aprender y compartir reflexiones y puntos de vista con Josune, Maitane, Amalio, Luis y Juanjo. Gracias por todo lo que te toca 🙂
@Juanjo : Voy a hacer el siguiente post sobre gestionar el conocimiento ( personas, organizaciones y uso de la info en estos tiempos ). Parece claro por otro lado que Internet no lo es todo, y que como antes sigue cada vez + vigente eso de conocer de primera mano como sienten y viven por otras latitudes , por eso la importancia de Viajar 🙂
Nice article Iván. Some interesting points about transparency and competitive intelligence.
Hello David
Thanks, nice to see you here 🙂
Yeah, we had a really nice workshop 2 weeks ago. Is in spanish but you can check here most part of info
http://eabierta18f.obeanet.net/
Next post this week 🙂