Un tema muy acorde al proyecto Food Trendtrotters es la apertura de las investigaciones más allá de los canales tradicionales de las organizaciones. En los próximos meses voy a ir hablando y reflexionando en el blog acerca de ciertos casos relacionados con la inteligencia colectiva, el crowdsourcing , la wikinomía y la innovación abierta. Estos días he estado hablando con mi compañero Aitor Bediaga, especialista en temas de Innovación abierta e inteligencia colectiva. En una de sus últimas ponencias titulada Camino hacía la Innovación abierta me quedé con una frase de una de sus presentaciones que creo define una actitud de futuro : Hemos pasado del paradigma de tu departamento de I+D es el mejor del mundo a El Mundo es tu departamento de I+D.
Esa frase y concepto son demoledores, echan por tierra muchas creencias y formas de trabajar y nos brindan una serie de oportunidades tremendas en los años que están por venir. Puede ser visto como una moda pasajera para algunos, pero lo cierto es que con la irrupción de Internet han aparecido nuevas formas de trabajar que hace unos años podían parecernos utópicas o más propias de la ciencia ficción.
Podemos estar ante un cambio de paradigma en la forma de investigar, de trabajar y de gestionar el conocimiento en nuestras organizaciones. Aceptar nuestras limitaciones para abrirse a un mundo lleno de oportunidades. Un Mundo lleno de personas con un potencial creativo tremendo en ideas , todo esto pueden ser soplos de aire fresco que nos brinden fantásticas oportunidades. Pensar y aceptar que parte de la innovación que nos interesa puede estar en cualquier parte, a miles de kilómetros de nuestros centros de I+D es algo que creo cada vez va a ir calando en las buenas organizaciones. Creo que estos cambios nos definen nuevas actitudes que deben producirse dentro de los departamentos de I+D de las organizaciones y centros tecnológicos.
Empresas de renombre como Procter and Gamble ya nos dicen que un % muy alto de sus nuevos productos e innovaciones NO van a venir solamente de sus excelentes equipos de investigadores. Dichas innovaciones van a venir de personas ajenas a su organización y para ello ya han creado programas especiales para los nuevos desarrollos e ideas que vengan del exterior. Su programa Connect and Develop es una muestra de éxito de que las organizaciones empiezan a abrirse al exterior. Incluso nos muestran un listado con las Necesidades de su organización, dando con ello una apertura total a los futuros desarrollos e innovaciones de la organización.
En el entorno cercano viene siendo un caso de éxito el realizado por la Cooperativa Maier. Es un caso que suele ser explicado muy bien por Julen Iturbe , David Sánchez y el propio Aitor Bediaga. Maier va ya por la cuarta edición de un concurso en el que buscan nuevas ideas y desarrollos en ciertos temas de su área de negocio. Además de su fantástico equipo de profesionales, buscan Ideas mucho más allá de las paredes de su organización .
El poder de esa nueva fuente de innovación va a venir de la gente, pudiendo estar en cualquier lugar del mundo y pudiendo ser ajena a nuestra organización . Es probable que con todo esto tengamos que sentarnos a pensar que quizá haga falta un cambio de mentalidad y actitud generalizado en muchas de las organizaciones…
Continuará…
Pingback: Tweets that mention Food Trend Trotters » El Mundo como Departamento de I+D -- Topsy.com
excelente entrada!, estaré al tanto de los próximos capítulos 🙂
Gracias por referenciarme Iván. Estoy convencido de que cada vez es más necesario hacer acopio de más fuentes de innovación, y sobre todo de aquellas que vienen del exterior.
Un saludo y gracias!!!
@Javier Gracias por el comentario, esperamos seguir comentando y compartiendo conocimiento
@Aitor Gracias siempre a tus comocimientos 🙂 Hay que seguir paso a paso 😉
Pingback: Food Trend Trotters » Innovación abierta en el sector agroalimentario