Muchas veces nos han preguntado por nuestra “oficina”cuando estamos de Trendtrotters por el mundo. Debemos decir que una de las raíces del nacimiento de Trendtrotters fue la idea del viaje como fuente de aprendizaje. Imagino que el ser viajeros mochileros desde siempre ha ayudado a crear estos proyectos. Siempre hemos visto que los viajes habían estado en la Historia de la humanidad, aportando conocimiento, nuevos productos, diferentes cultivos etc. Por ello el viajar se acoplaba a algunos proyectos diversos. Siempre vimos y vemos que puede acoplarse a diversos trabajos de investigación como son: Vigilancia Tecnológica, Estudios de mercado, Benchmarking, internacionalización, etc.
Creíamos que la investigación pura basándose simplemente en Internet se quedaba muchas veces con carencias en los proyectos de vigilancia tecnológica. La presencia sobre el terreno es un punto fuerte de nuestra idea. Conocer cómo se vive en otros países, ver de primera mano sus hábitos de consumo o poder apreciar con nuestros ojos nuevos productos-servicios o áreas de negocio . Todo ello solamente puede apreciarse y sentirse en el momento que estás allí. Creemos que la observación sobre el terreno siempre nos permite apreciar con mucha más rigor el objeto de muchas de nuestras investigaciones.
Y es que el estar analizando mercados a pie de calle es una forma de observación que creemos complementa a la vigilancia tradicional. En los proyectos que llevamos a cabo hemos estado varios meses fuera de casa, moviéndonos entre distantes países y cambiando de ciudades cada pocos días. Eso quiere decir obviamente que nuestra oficina es móvil, hoy en día gracias a Internet y al uso de herramientas sencillas (como el blog que estáis leyendo) nos permite poder trabajar a pesar de la distancia y así co-crear en las investigaciones que llevamos a cabo.
Trabajar a miles de kilómetros de distancia se convierte en algo de lo más normal, a paso de un sólo click desde nuestros portátiles podemos estar conectados con nuestros equipos de trabajo. Hemos tenido ´´oficinas´´ de todo tipo: trabajar en espacios abiertos desde un parque, una playa o la terraza de un bar son experiencias sin duda muy gratas que ayudan a sentirse creativo y a gusto. Algunas veces nos quedamos en casa de couchsurfers (la red social que os hablamos en el otro post).
Pero sin duda que muchos días nuestra oficina es un Hostel ( Youth Hostel, la traducción directa podría ser la de albergue juvenil ,pero creemos que no encaja casi nunca con la idea que quizá much@s de vosotr@s tengáis).Desde que empecé a viajar he estado en Hostels, y tengo que decir que es uno de los espacios más creativos, y llenos de multiculturalidad que conozco.
En muchos países del mundo es un alojamiento realmente usado y cómodo para la gente que viaja durante largos periodos de tiempo o en plan mochilero ( backpacker). La mayoría de los hostels suelen tener una conexión a Internet, ello va unido a unos ambientes super agradables que ayudan a crear y a innovar: paredes coloridas en algunos casos, fotos de huéspedes, citas inspiradoras en cualquier lugar, zonas de recreo con futbolines o billares. Sin duda que a muchos de vosotros os pueden parecer ambientes similares a los que siempre vemos en los de las oficinas de google.
El espíritu multicultural y la mentalidad abierta resulta sin duda una de las características más obvias de estos establecimientos. En nuestro caso, al viajar solos es sin duda una forma sensacional de conocer a otros viajeros y a las personas nativas que trabajan en dichos locales. En el transcurso de estos años y en estos proyectos Trendtrotteros hemos realizado numerosos contactos en algunos de estos mágicos establecimientos.
Recuerdo que estando en China me dijeron un par de emprendedores de Polonia e Inglaterra que siempre preferían alojarse en Hostels, para ellos como para mí resultaban espacios divertidos, frescos, y eran una fuente brutal de multiculturalidad e inspiración.
Sin duda que no tienen el mismo aspecto que una oficina normal, pero sigo considerándolos como uno de los espacios donde más abunda la creatividad y fluye el conocimiento.
Así que ya sabéis algunas de las razones por las que a pesar de la distancia y el estar a miles de kilómetros del hogar nos podemos sentir como en casa 😉
Pingback: Tweets that mention Food Trend Trotters » Las “OFICINAS” creativas de un FoodTrendTrotter por el MUNDO… -- Topsy.com
Pingback: Food Trend Trotters » Las cocinas en Japón
Pingback: Las oficinas más creativas del mundo es un buen Hostel | VIAJAPRENDE