En los últimos tiempos hemos visto como el reciclaje, la sostenibilidad y el desarrollo de nuevos materiales de envasado han influido en las estrategias de producción y venta de productos e indirectamente también en las diferentes cadenas de supermercados.
La preocupación social por estos temas es una tónica generalizado en los tiempos actuales, algunas cadenas de supermercados han creado estrategías que van desde el cobro por bolsas de plástico a las campañas que ví en Australia . En Australia me sorprendía ver como los supermercados inciden en motivar a sus clientes en el pensamiento verde con el uso de las bolsas de tela , era algo muy habitual ver a la gente con su bolsa de tela verde al ir a comprar en los supermercados Wool Worths.
Por todo ello , el envasado afecta directamente al productor y a las empresas de packaging, e indirectamente a las cadenas de supermercados con sus relaciones con el consumidor final.
En Japón por ejemplo es generalizado ver mini contenedores de reciclaje en cada tienda convenience store, tanto clientes como ciudadadanos paseando por la ciudad depositan envases en dichos contenedores. Os adjuntamos dos fotos de Osaka y Tokyo.
En Alemania actualmente hay un sistema que se denomina PFAND y que incide en que los envases deban ser devueltos para incentivar la reutilización o el ser reciclados, devuelven dinero al consumidor al retornar ciertos tipos de envases como son las botellas.
Dentro de muchos supermercados alemanes se pueden observar estos dispositivos especiales .
A continuación os dejo unas fotos que tomé en Berlín hace un par de semanas.
Sin duda que la reutilización, el reciclaje y el envasado sostenible van a formar parte de muchas de las estrategías del sector agroalimentario en los próximos años.
Pingback: Tweets that mention Food Trend Trotters » Diferentes modelos de reutilización de envases -- Topsy.com