• Nuestra historia
  • Nuestros viajes
  • EATendencias
  • Contacto
facebook
flickr
linkedin
rss
twitter
vimeo
youtube
google_plus
email
foodtrendtrotters by AZTI
Los 7 productos transformados de la pesca más innovadores del mundo: Seafood Excelence Global Awards 2016 (Bruselas)
Las 9 tendencias de consumo que mayor impacto van a tener para la innovación alimentaria en los próximos años
#Foodfriday, conecta con la gastronomía y el universo foodie
Súmate al reto “Growing Young”
AZTI y Eurest innovan en restauración colectiva
  • Home
  • The Food Mirror
  • Tendencias
  • Innovación
  • Consumidor
  • Experiencias
  • Food Trend Trotters

Hibridación: Una base para la Creatividad y la Innovación

17 Dic 2010
tics
3
conocimiento, innovación, tendencias, usa, viaje

Hace un par de meses tuve la suerte de  compartir conversación y  reflexiones en Málaga  con Amalio Rey , es uno de los mayores expertos nacionales en el tema de la hibridación.  Llevo años siguiendo a Amalio en  su blog y twitter ,  y Julen Iturbe siempre  me lo había recomendado cuando yo le hablaba de las posibilidades de  hibridar conceptos, productos o servicios.

Creo así mismo  en  la mezcla y el mestizaje de  grupos multidisciplinares de trabajo, creo que  la mezcla es una premisa  básica para la creatividad, las  ideas, la innovación de productos , servicios y negocios. Aprovechando nuestra pasión por los viajes Amalio me comentó el proyecto hibridatur que lleva con la Consejería de Turismo Andaluza. Es obvio que esto de hibridar va con mi filosofía de vida, siempre me ha atraído lo que tiene que ver con el mestizaje ,la mezcla y la creatividad; bien sea por mis experiencias  personales, estilo de vida, mis amigos, vivencias, y creo que ello  se  acopla a un mundo cada vez más mixto y  multicultural.

Desde  hace años llevo dándole vuelta a esas ideas, quizá desde que leí a   Alfons Cornellá hablando en Infonomia  y diciendo  que el futuro sería híbrido. Conforme han pasado los años empieza a oírse de forma más continua esos términos, y siguen saliendo productos, servicios y negocios  innovadores que realmente han revolucionado sectores.

En el deporte es sencillo ver la hibridación. Seguro que alguno de vosotros practica y  ha oído hablar de deportes como el windsurf  ,  el  Snowboard o el kitesurf ,  todos son una hibridación, el primero lo es   entre el surf y la vela, el segundo entre el  ski  y el surf, y el último entre el surf y las cometas. Ahora son deportes y negocios consolidados, que han venido de mezclar conceptos, sin duda una revolución para millones de aficionados a los deportes de deslizamiento  y que ha supuesto un auténtico hito en esos sectores, una revolución tanto para la aparición de nuevas marcas y negocios  como para aquellas ya consolidadas .

Si juegas al paddle podemos ver lo mismo , una  mezcla entre el tenis y el squash. A lo mejor ahora mismo tu calzado es un híbrido ´´ casual shoe´´ entre un zapato de vestir y una zapatilla de deporte. Llegas a casa y te pones a usar la Wii para practicar  fitness,  un ejemplo claro de de hibridación en ocio , y es que  nadie se imaginaría hace años que una consola de videojuegos serviría para practicar aeróbic en casa y crear nuevos clientes que nunca habían mostrado interés por los videojuegos.

Todo ello son innovaciones radicales que han supuesto auténticas revoluciones dentro de sus sectores de actividad, llegando a nuevos nichos de mercado y creando áreas de negocio que no existían, es decir, todo un mundo lleno de posibilidades y una fuente inagotable de ideas generadores de innovaciones en productos y servicios.

Durante la prueba piloto del viaje vuelta al mundo y los proyectos de Trendtrotters pude ver algunos ejemplos que consideré como productos, servicios o negocios híbridos que iban dando vueltas a mi interés por el tema.

En Brisbane  – Australia –  me encontré con un Lego Education Center, la famosa marca de muñecos creaba hace años un modelo híbrido entre la educación, las guarderías y la creatividad para los niños, obviamente usando sus muñecos . El caso de Lego es uno de los ejemplos de empresa consolidada que sigue reinventándose, y parte de ello radica en la  diversificación e hibridación , usando los muñecos de Lego para niños se adaptaba hace años para los adultos y el  trabajo en equipo dentro del mundo de empresa  , haciendo  una  consultora denominada juego serio mezclando la  consultoría con los muñecos . Todo ello sin olvidarnos de su modelo de nuevos negocios con sus famosos Lego Mindstorms , en el que  se mezclan los robots , los motores y los muñecos , cabe citar a  este caso de Lego Mindstorms como uno de los ejemplos mundiales  de Innovación abierta e Inteligencia Colectiva , con todo ello han ampliado notablemente sus  nichos de mercado con nuevos productos, servicios  y áreas de negocio , todo  a partir de mezclar e hibridar .

En Estados Unidos me llamaba la atención la mezcla que previamente había visto en Asia y Australia, era el concepto de Book Café, y es que  se había  creado el concepto híbrido de  cafetería librería, y pude ver con mis ojos como dos de las librerías líderes y referencia de el país como  Borders y Barnes and Noble eran un importante centro de consumo de …café!!!. Ambas  cadenas de librerías tienen unas colaboraciones  y alianzas con Seattle´s  best coffee y con Starbucks respectivamente , dentro de estas librerías uno se da cuenta de que mucha gente acude  a ellas no para comprar libros sino para tomar un café y aprovechar el ambiente creativo y  las conexiones  Wifi  gratuitas que ellas ofrece.

En Asia así mismo es típico ver a muchas tiendas convenience stores  como  los 7 eleven , están abiertas  24 horas  y disponen detrás de la misma caja de hornos que sirven como lugar de cocina de productos. De forma rápida se puede consumir  una amplia gama de productos precocinados que obviamente son comprados en dicha tienda, de tal manera que el pequeño supermercado se convierte en  un auténtico negocio de hostelería.

El sector agroalimentario no debe ser ajeno a todas esas posibilidades que ofrece la hibridación, quizá para ello debemos cambiar muchos de nuestros mapas mentales, dejando  paso a la mezcla y a la creatividad en su más pura esencia. Quizá tengamos que atrevernos a soñar…

Sobre el autor
3 Comments
  1. Pingback: Tweets that mention Food Trend Trotters » Hibridación: Una base para la Creatividad y la Innovación -- Topsy.com

  2. Raúl Tabarés 17 diciembre, 2010 at 10:37 Responder

    Muy buenas e interesantes reflexiones sobre un tema, que cada vez empieza a sonar mucho más. Creo que la hibridación será uno de las asignaturas pendientes a abordar en años próximos.
    Gracias por el aporte!

  3. Iván 20 diciembre, 2010 at 21:43 Responder

    Hola Raúl, gracias por el comentario, en efecto, creo que el mezclar cosas aumenta exponencialmente la capacidad de crear e innovar realmente, muchos de los productos o servicios híbridos son innovaciones radicales, un saludo

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*



The Food Mirror APP

¡Descarga The Food Mirror App en Google Play!The Food Mirror App!

¡Síguenos!

Tweets by @jantrotters

alimentatec.com

alimentatec.com

Categorías

  • Boca2 (3)
  • Consumidor (58)
  • Experiencias (82)
  • Innovación (135)
  • Proyecto (37)
  • Sin categoría (23)
  • Tendencias (46)

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor escribe tu nombre
  2. Email *
    * Por favor escribe una dirección de e-mail válida
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe un mensaje
Food Trend Trotters by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • foodtrendtrotters.com 2014-Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies