En los últimos años hemos visto como Internet ha afectado a muchos áreas y sectores de actividad, en algunos de ellos han cambiado notablemente ciertos modelos de negocio, unos pueden ver Internet como una amenaza , pero es obvio que otros lo vemos como una oportunidad, en las mentes de todos pueden estar sectores y negocios que han cambiado en los últimos tiempos de manera notable.
El sector agrolimentario no es ajeno a todos estos cambios que se han producido con la irrupción de Internet y las nuevas tecnologías, y actualmente ya es posible hacer las compras de productos alimentarios con una conexión a Internet y a paso de un click.
Hace ya algunos años de la irrupción en el mercado de formatos de venta y de comunicación basados en la red , mucha gente recordará algunos casos de venta de naranjas por internet, Naranjas Lola es un ejemplo de ello y es ya una realidad consolidada , su notoriedad sigue presente en los medios y sigue siendo sin duda uno de los grandes pioneros en el uso de Internet dentro del sector. El canal de venta on line permite que productor – agricultor elimine los intermediarios , puede así vender directamente a clientes que están alejados del productor, pero que gracias a un clik pueden acceder a ciertos productos que han sido recientemente recolectados o elaborados. Llegar y posicionarse como los primeros daba a Naranjas Lola un posicionamiento de marca y una confianza por parte del mercado y de sus clientes.
A partir de ahí aparecieron nuevos y notables ejemplos , como el portal alimentario Directo del Campo que goza de una oferta de todo tipo de productos, en dicho portal puedes comprar alimentos diveros , es muy destacable el que no solamente se han quedado en el mercado nacional, han dado el salto y se encuentran en otros países como son : Argentina, Colombia, Chile, Italia, México, Uruguay y el mercado latino de los Estados Unidos.
En los pasados años diversas empresas han lanzado inciativas de venta de producto a través de la red, soloraf y fresa on line son otros dos ejemplos y en los que se ve como twitter sirve como medio para relacionarse con sus clientes y el sector . En la actualidad, las principales cadenas de supermercados han desarrollado ya sus canales de venta on line de sus productos alimentarios, y recientemente la iniciativa de comparar sus precios nos viene de la mano del proyecto innovador carritus.
Telepizza ya nos permite realizar nuestros pedidos desde Internet, y se ha posicionado en la Web Social , con su twitter , su canal de comunicación y conversación en facebook, youtube y tuenti, que sin duda permite a la empresa estar en contacto con sus clientes y mostrar ofertas y novedades.
Durante mi viaje vuelta al mundo analicé algunos de esos nuevos modelos de venta on line dentro del sector agroalimentario, os dejo algunos de los ejemplos en Estados Unidos que consideré muy interesantes.
Seguro que conoces Amazon, el gigante de venta de libros, la empresa nació en la ciudad de Seattle, cuna de la música grunge y sede de gigantes empresariales como Boeing, Starbucks y Microsoft, hoy en día Amazon tiene una nueva línea de negocio y está relacionada con los productos alimentarios, se llama Amazon Fresh, sin duda una apuesta del gigante americano por el sector alimentario. Amazon Fresh de momento parece que solamente está en los alrededores del área metropolitana de Seattle, si conoces Amazon en tus compras de libros, seguro que ves una similitud, y es que los usuarios votan sobre los productos, en este caso no de libros , se votan productos alimentarios , como estas cebollas . Y con un sencillo click puedes ver el listado de sus productos más vendidos y las categorías de productos.
En Chicago me encontraba con un nuevo negocio on line alimentario, era Peapod , el líder indiscutible en la ciudad del viento, una marca cada vez más reconocible y popular para los habitantes de la ciudad. De nuevo con una calidad de producto y servicio espectacular , y con una incipiente expansión de su negocio a otras áreas metropolitanas de los Estados Unidos.
Fresh Direct es el ejemplo del negocio on line alimentario en Nueva York, cuando paseaba por Manhattan veía la publicidad de Fresh Direct con carteles en las marquesinas de autobuses, pude ver al menos 10 veces sus camiones de reparto, y pude observar como muchas oficinas encargaban diversos productos que iba siendo entregados no en bolsas de plástico como en los otros ejemplos anteriormente citados sino en cajas de cartón.
Una cosa que facilita los repartos es que estas empresas suelen permitir recibir la entrega cuando le viene mejor al cliente , pudiendo ver el horario de entrega que más se adapta a tus necesidades. a pesar de que los gastos de envió suponen un gasto de unos 5 dolares o euros , es posible que para muchas personas y / o familias suponga una comodidad y un ahorro en tiempo.
Una de las grandes características de fresh direct es que te permiten dar un tour por sus diferentes áreas de negocio alimentario , sin duda un efecto de transparencia y liderazgo de la empresa, mostrando a sus consumidores los procesos y forma de trabajar de la organización.
Así mismo especifican cada área con el proceso productivo, por ejemplo
Así mismo explican el proceso desde la recepción del pedido hasta la entrega final.
Fresh Direct nos da 10 razones por las cuales comprar, a lo mejor con alguna de ellas te sientes identificado.
Sin duda que Internet seguirá ofreciendo nuevos modelos de negocio e innovadoras formas de venta y comunicación, desde Food Trendtrotters seguiremos informando de las novedades que vayamos conociendo 🙂
En los últimos tiempos ha mejorado notablemente la experiencia del usuario de Internet y por extensión la del comercio electrónico… En un futuro no muy lejano en este tipo de tiendas virtuales se implementarán módulos de realidad aumentada… y eso ya será el despegue definitivo… 😉
Os dejo un enlace muy interesante sobre la Realidad Aumentada en el ámbito alimentario…
http://www.cukmi.com/realidad-aumentada-futuro-comid/
Pingback: Tweets that mention Food Trend Trotters » Internet y el Comercio ‘on line’ alimentario -- Topsy.com
Muy Interesante esto Raúl, por cierto tengo un colega en Seattle que está montando una start up de temas de móviles y restaurantes,a ver si en breve lo sacan al mercado
Pingback: Food Trend Trotters » Amazon en el sector agroalimentario
Pingback: Cambios en la distribución alimentaria | VIAJAPRENDE