Seattle cuna de grandes músicos de estilo grunge y lugar de un museo que bien merece un buen recuerdo a nuestro Gugenheim de Bilbao se encuentra el Public Market.
El public market de Seattle es el mercado tradicional en activo más antiguo de los Estados Unidos y ha estado en activo desde comienzos del siglo pasado. En un país donde la mayoría de la gente se desplaza en coche para hacer las compras a un supermercado bien merecía la pena una visita este mercado tradicional donde todavía se puede comprar de modo tradicional. El mercado está formado por varios edificios donde se encuentran diferentes puestos de venta de pescado, fruta o carne pero también cafeterías, pequeños restaurantes y alguna que otra botica tradicional. En el entorno cercano puedes encontrar el lugar que fue cuna de una famosa cadena de cafeterías extendida internacionalmente, donde se conserva el logo original.
Los puestos que más abundan son los de verduras y pescado, pero también encontramos vendedores de pasta artesanal natural (orgánica por supuesto), mermeladas, frutas deshidratadas (la de manzana estaba especialmente buena), chocolates y encurtidos varios.
Es impresionante ver los puestos de verduras, lo bien colocado que tienen todo el género y como intentan no colocar dos verduras del mismo color de forma conjunta, alternando el rojo y el verde continuamente, de tal forma que unas piezas resaltan sobre las otras.
Los alimentos se alternan con puestos vendiendo un poco de todo, desde flores, ropa y calcetines hasta fina artesanía. Todo ello se ve amenizado por más de alguna persona que trata ganarse alguna moneda tocando la guitarra, la bandurria o extrayendo una melodía de un serrucho.
Una vez más y a pesar de que hoy en día el mercado sea un lugar turístico, es un placer visitar estos espacios donde se puede observar como eran los mercados hace ya mucho tiempo.
¿Qué otro mercado tradicional de los que has visitado tú te ha llamado la atención? Cuéntanoslo
Unas fotos de lo que vieron mis ojos por allí.