Cuando se habla de Oriente llegan a nosotros imágenes de países lejanos y exóticos, de paisajes variados que se acoplan a fascinantes historias humanas, pero lo cierto es que tenemos muchas referencias asociadas a alimentos y especias que consumimos hoy en el día a día. La gastronomía lleva parejo un sin fin de productos originarios de Asia.
Muchos de esos sabores y aromas se deben a que llegaban a través de rutas que conectaban Oriente con Occidente, a lo largo de la Historia y durante siglos nos ha llegado conocimiento, inventos, productos y también sabores en forma de especias.
La ruta de la seda era un viaje que llegaba desde las costas de China hasta la vieja Europa, pero muchas veces a esa misma ruta se le acoplaban productos que servirían para preparar platos a miles de kilómetros. De esta forma La ruta de la seda y la ruta de las especias confluían o se bifurcaban en la mayor ruta terrestre y marítima que el hombre ha conocido.
Productos que pueden estar en nuestra despensa como la canela, la pimienta, el jengibre, la nuez moscada o el clavo venían hace varios siglos atravesando montañas, desiertos, o cruzando mares. Especias que condimentaban alimentos hace siglos siguen estando en nuestros platos.
Una ruta donde mercaderes y aventureros de un sin fin de pueblos y religiones se mezclaban con personas locales, una ruta donde exóticas materias primas lejanas de Oriente empezaban a ser parte de los aromas y sabores de muchas ciudades europeas, mercancías que iban de lejanos mares y puertos de Asia y que hacían escala en Constantinopla antes de llegar a puertos como el de Venecia o Génova donde se distribuían a la vieja Europa.
Pero para tener el precioso y lujoso manjar de especias había un difícil trayecto de miles de kilómetros entre Oriente y Occidente, una apasionante ruta por la que pasaron personajes históricos y que atravesaba legendarias ciudades donde se vivieron fascinantes experiencias y leyendas. Un viaje que llevaba impresa la huella de sabores y de la aventura.
* La imagen de Flickr es de Augapfel
Pingback: Tweets that mention Food Trend Trotters » Sabores de oriente: La Ruta de las Especias -- Topsy.com
me ha encantado, muy útil la información, es hora de que la ruta de la seda vuelva a ser una ruta conocida
Iván, Asier, ya sabéis que aquí tenéis a un gran admirador de vuestro proyecto. En concreto, Food Trend Trotters me encanta.
Me he leído vuestro post y luego he ido a minube (como no) a investigar un poco sobre el contenido que hay sobre este tema. Me he encontrado con este maravilloso rincón: http://www.minube.com/rincon/161311
@ Claudia: Gracias Claudia, sin duda que es un viaje legendario, romántico y diferente, yo creo que conozco a dos personas que pueden y desean hacerlo 🙂
@ Gonzalo: Gracias Gonzalo, en efecto Kashgar es uno de los enclaves históricos de la ruta de la seda, su mercado es legendario a lo largo de los siglos, sin duda es un lugar al que deseo ir en un futuro muy cercano