• Nuestra historia
  • Nuestros viajes
  • EATendencias
  • Contacto
facebook
flickr
linkedin
rss
twitter
vimeo
youtube
google_plus
email
foodtrendtrotters by AZTI
Los 7 productos transformados de la pesca más innovadores del mundo: Seafood Excelence Global Awards 2016 (Bruselas)
Las 9 tendencias de consumo que mayor impacto van a tener para la innovación alimentaria en los próximos años
#Foodfriday, conecta con la gastronomía y el universo foodie
Súmate al reto “Growing Young”
AZTI y Eurest innovan en restauración colectiva
  • Home
  • The Food Mirror
  • Tendencias
  • Innovación
  • Consumidor
  • Experiencias
  • Food Trend Trotters

Los alimentos funcionales en Japón llevan el distintivo FOSHU

19 Oct 2010
sriesco
3
foshu, funcionales, Japón, salud

FoshuFOSHU son las siglas de “food for specified health use“, es decir,  “alimentos para uso específico de salud” o lo que viene a ser lo mismo, lo que aquí denominados alimentos funcionales. Es el distintivo que llevan estos productos en Japón, que van identificados por un sello de aprobación del Ministerio de Salud y Bienestar.

La investigación sobre alimentos funcionales empezó activamente en Japón a principios de los 80, y en 1991 se introdujo el concepto de alimentos para usos específicos en el fomento de la salud, FOSHU. Esta denominación se refiere a aquellos alimentos procesados que contienen ingredientes que desempeñan una función específica en las funciones fisiológicas del organismo humano, más allá de su contenido nutritivo.

Asier ya ha identificado algunos productos con este distintivo que nos los irá mostrando.

Es importante tener en cuenta que el ámbito regulatorio que rige el mercado de los denomidos productos funcionales difiere mucho en Japón y en Europa. De hecho,  hay ingredientes que se están utilizando en ese país en productos de alimentación y bebidas pero sin embargo no puedan ser incorporados a productos funcionales en Europa.

En Europa el marco legal de los alimentos funcionales es bastante restrictivo y está amparado por la EFSA, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. Es esta agencia la que regula los denominados “health claims” o alegaciones de salud, es decir, los “mensajes” que pueden aparecer en un producto indicando que reduce el riesgo de una enfermedad.

Sobre el autor
Sonia Riesco (AZTI-Tecnalia): "Tecnóloga de alimentos, más que el ámbito técnico me gusta la comunicación científica, un aspecto demasiado olvidado y sin embargo sin el cual la ciencia y la tecnología tendrían mucho menos sentido. Apuesto por la innovación, la creatividad y en definitiva, por una forma diferente de hacer las cosas..."
3 Comments
  1. Pingback: Tweets that mention Food Trend Trotters » Los alimentos funcionales en Japón llevan el distintivo FOSHU -- Topsy.com

  2. Kepa 19 octubre, 2010 at 15:26 Responder

    Aupa Asier,
    ¿Que alimentos Foshu has probado? ¿Bebidas, comidas?
    Que ingredientes activos? Que beneficios promete?
    Buen viaje!

    • Asier 20 octubre, 2010 at 11:09 Responder

      Buenas Kepa
      Ya he probado un par de alimentos, concretamente un par de yogures, uno de ellos proponia mejoras en el sistema digestivo y el otro indicaba que mejoraba la salud en general.
      Yo me encuentro un poco mejor todo hay que decirlo 🙂

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*



The Food Mirror APP

¡Descarga The Food Mirror App en Google Play!The Food Mirror App!

¡Síguenos!

Tweets by @jantrotters

alimentatec.com

alimentatec.com

Categorías

  • Boca2 (3)
  • Consumidor (58)
  • Experiencias (82)
  • Innovación (135)
  • Proyecto (37)
  • Sin categoría (23)
  • Tendencias (46)

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor escribe tu nombre
  2. Email *
    * Por favor escribe una dirección de e-mail válida
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe un mensaje
Food Trend Trotters by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • foodtrendtrotters.com 2014-Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies