FOSHU son las siglas de “food for specified health use“, es decir, “alimentos para uso específico de salud” o lo que viene a ser lo mismo, lo que aquí denominados alimentos funcionales. Es el distintivo que llevan estos productos en Japón, que van identificados por un sello de aprobación del Ministerio de Salud y Bienestar.
La investigación sobre alimentos funcionales empezó activamente en Japón a principios de los 80, y en 1991 se introdujo el concepto de alimentos para usos específicos en el fomento de la salud, FOSHU. Esta denominación se refiere a aquellos alimentos procesados que contienen ingredientes que desempeñan una función específica en las funciones fisiológicas del organismo humano, más allá de su contenido nutritivo.
Asier ya ha identificado algunos productos con este distintivo que nos los irá mostrando.
Es importante tener en cuenta que el ámbito regulatorio que rige el mercado de los denomidos productos funcionales difiere mucho en Japón y en Europa. De hecho, hay ingredientes que se están utilizando en ese país en productos de alimentación y bebidas pero sin embargo no puedan ser incorporados a productos funcionales en Europa.
En Europa el marco legal de los alimentos funcionales es bastante restrictivo y está amparado por la EFSA, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. Es esta agencia la que regula los denominados “health claims” o alegaciones de salud, es decir, los “mensajes” que pueden aparecer en un producto indicando que reduce el riesgo de una enfermedad.
Pingback: Tweets that mention Food Trend Trotters » Los alimentos funcionales en Japón llevan el distintivo FOSHU -- Topsy.com
Aupa Asier,
¿Que alimentos Foshu has probado? ¿Bebidas, comidas?
Que ingredientes activos? Que beneficios promete?
Buen viaje!
Buenas Kepa
Ya he probado un par de alimentos, concretamente un par de yogures, uno de ellos proponia mejoras en el sistema digestivo y el otro indicaba que mejoraba la salud en general.
Yo me encuentro un poco mejor todo hay que decirlo 🙂