Shanghai es una de esas ciudades que según llegas ves que todo tiene un tono artificial. Según llegas parece que no estás en China. Que no es ese país con millones de personas que viven en la pobreza extrema, luego te explican que por la EXPO la ciudad se ha llevado un “lavado” de cara. Es por ello que la anchura de sus calles, la limpieza de las mismas, el tráfico más o menos organizado, el metro por la superficie, atraen a más de un occidental que busca pasar una temporada por aquí.
Al pasar un par de días por aquí pronto te das cuenta de que los lugares turísticos son un poco aburridos así que quieres ver algo mas auténtico. Por recomendación de Zaloa visité Nanxiang junto con los viajes amigos tragones de Donosti, Itxiar e Iñigo, que están viviendo una temporada por aquí.
Nanxiang es un pueblo de los alrededores de Shanghai que está a las afueras o podríamos decir que un barrio del mismo ya que llegamos allí tras 30 minutos en metro. Visitamos sus jardines, mucho más bonitos y menos concurridos que los “Yuyuan gardens” en el centro de Shanghai. Apenas vimos un par de occidentales y la gente se quedaba un poco mirándonos, especialmente a Itxiar por ser rubia.
Disfrutamos de los famosos puentes dispuestos en zig-zags para que los fantasmas no puedan pasar a través de ellos y de un teatrillo que había en una de las pagodas.
Pero la verdadera razón de acercarnos era poder degustar los Zialongbaos en el lugar del que son originarios. Tengo que decir que no nos defraudó el lugar pues estaban deliciosos y dimos buena cuenta de un gran número de ellos.
Si visitáis esta zona no os perdáis la parte antigua con un templo y unas calles entre canales estupendas, sin occidentales y solo con gente locales, si podéis evitad un día festivo chino porque sino esta bastante lleno de turismo local. Para muestra unas fotos…
Como todavía teníamos tiempo y antes de pasar por casa, nos fuimos al mercado de pescado de Zenhru también a las afueras de Shangai, donde puedes comprar el pescado que quieras y comértelo en alguno de los muchos restaurantes que hay alrededor. Como en todos estos mercados comprar tortuga, anguilas, almejas gigantes es de lo mas usual.
Como siempre las recomendaciones de los locales o de gente que lleva tiempo aquí como mi amiga Zaloa son las mejores guías de viaje ya que se descubren los sitios mas auténticos.